Técnicas de marcaje
En Ética promocional queremos ofrecerte el regalo personalizado perfecto de la manera más rentable, rápida y sostenible posible; para ello, colaboramos con talleres especializados en diferentes técnicas para personalizar tus regalos promocionales.
Las técnicas y procesos de impresión en el sector del regalo promocional se están actualizando continuamente. Desde nuestro departamento comercial, nos gusta asesorarte a la hora de personalizar tus regalos para obtener el mejor resultado en función del material, de la imagen o logotipo que quieras personalizar y en función de tu presupuesto.
A continuación, encontrarás más detalles sobre las técnicas de marcaje que ofrecemos.
Tampografía
La tampografía o impresión con tampón es un proceso de impresión offset indirecta que consiste en la transferencia de la tinta al producto desde una plancha de metal grabada, a través de una almohadilla de silicona intermedia que crea la imagen.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Plástico • Polipropileno • Metal • Cerámica • PVC • Papel • Madera • Cristal
A considerar:
- Aplicable sobre la mayoría de los materiales.
- Adecuado para todo tipo de formas: planas, redondas, convexas.
- Rápida.
- Económica
- Hasta 6 colores y posibilidad de full printing.
- Permite imprimir hasta los detalles más pequeños.
- En la tampografía sobre el metal o la cerámica, la tinta no se impregna en el artículo, sino que permanece en la superficie del material lo que significa que esta puede “desaparecer” si el artículo es rayado con elementos como un cuchillo o una llave. O en el caso de la cerámica, tras su uso prolongado en el lavavajillas.
Serigrafía
La serigrafía es un método de impresión en el que la imagen es impuesta sobre una malla en la cual las áreas vacías se recubren con una sustancia impermeable. A continuación, las tintas son presionadas a través de la malla para producir imágenes nítidas y claras.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Plástico • Polipropileno (PP) • PVC • Cristal • Madera • Metal • Cerámica • Papel • Textil (polyester, nylon, algodón…)
A considerar:
- Al aplicarse sobre superficies planas, casi todos los artículos pueden imprimirse mediante esta técnica.
- Opción económica para grandes decoraciones de varios colores.
- Excelente opción para grabación de textos y para obtener un aspecto y funcionalidad envejecidos.
- Mejor cobertura gracias a una mayor transferencia de tinta.
- Permite imprimir marcajes en mayor tamaño que otras técnicas.
- Los pequeños detalles sobre superficies rugosas no quedan bien definidos (mejor usar el transfer).
- La superficie de impresión debe ser plana, por lo que no es posible imprimir cerca de cremalleras, botones, cordones, etc.
Láser
El grabado con láser es un tipo de personalización para productos promocionales que se realiza empleando un haz de láser para grabar la decoración de forma precisa en una superficie.
Se enviará un logotipo digital a la máquina láser. Con un rayo de luz (láser YAG) o un rayo de gas (láser de CO2) la parte superior del material se quemará y el logo se volverá visible. Cuando más complejo sea el logo o cuanto mayor sea la superficie que necesitemos grabar, mayor será el tiempo de producción.
Una simple línea de texto puede tardar 5 segundos, pero un cuadrado de 10×10 cm puede tardar un minuto o más por pieza.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Metal • Aluminio • Cristal • Madera • Piel • Plásticos duros • Papel • PU
A considerar:
- Crea un marcaje de alta calidad especialmente sobre los metales.
- Permite marcar al detalle.
- Permite personalizaciones individuales.
- No requiere el uso de productos químicos.
- Es una técnica más cara que la tampografía o serigrafía.
- El color final depende principalmente del color de la capa inferior.
Bordado
El bordado consiste en decorar una tela cosiendo hilo de acuerdo con un patrón.
Se “redibuja” un logotipo digital para determinar cuántas puntadas se necesitan. Una vez que el logotipo está redibujado, se coloca un anillo en dos lados del artículo que se necesita bordar. Luego, el artículo se coloca debajo de la máquina bordadora cuyos cabezales de siembra pueden contener hasta 15 agujas.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Poliéster • Nylon • Algodón
A considerar:
- Adecuado para superficies planas e irregulares.
- Técnica clásica de decoración.
- Es una de las técnicas más usadas para personalizar textiles.
- Alto valor percibido.
- Colores de hilo para cualquier logotipo.
- No permite bordar pequeños detalles.
Transfer serigráfico
Esta técnica consiste en crear una pantalla de la misma manera que una impresión de pantalla “normal”. El logotipo está impreso en papel especial a base de silicona en lugar de directamente sobre el artículo.
Los colores se imprimen uno a uno sobre una base blanca. Después de cada tirada de impresión, el artículo debe pasar por un túnel de secado o secarse a mano con un decapante o secador.
Una vez impresos todos los colores, se imprime una capa de pegamento, con la misma forma que el logotipo, y se aplica un polvo especial. Debido al pegamento y al polvo, la transferencia se adhiere a un artículo. Mediante el uso de una prensa de calor, la transferencia se aplicará al artículo. El calor hará que el pegamento sea líquido y la presión hará que se adhiera bien. Una vez que la transferencia se enfría, se quita el papel y el logo permanecerá en el artículo.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Textil (poliéster, nylon y algodón) • Cartón • Piel • PU
A considerar:
- No hay límite en el número de colores a marcar
- Definición de colores y brillos.
- Permite marcar al detalle.
- Permite marcar artículos a todo color full printing.
- El color Pantone queda perfectamente definido al marcarse sobre base blanca.
- Recomendable cuando queremos imprimir colores claros sobre superficies oscuras.
- Es una técnica más cara que la tampografía o serigrafía.
- Ha de aplicarse sobre superficies planas.
Transfer cerámico
Esta técnica consiste en imprimir una transparencia, similar al proceso de transferencia normal o la digital, pero en un papel especial. El papel se moja y se coloca alrededor del artículo.
Luego, el artículo se hornea en un horno a 700 grados, lo que hace que los poros del material se abran. Al enfriarse, los poros se cerrarán nuevamente y la tinta quedará impresa en el material.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Cerámica • Porcelana • Cristal
A considerar:
- 100% apto para lavavajillas.
- Es posible marcar en el interior y sobre las asas de las tazas.
- Permite marcajes a gran tamaño.
- Permite marcaje a todo color sobre superficies blancas.
Transfer digital
¿En qué consiste esta técnica?: en un plotter, el logotipo se imprime en un rollo de papel especial (la base blanca y el pegamento ya están impresos en el papel por el fabricante). Un cortador cortará la forma deseada y, mediante el uso de una prensa de calor, la transferencia se aplicará al artículo (al igual que en la impresión de transferencia normal).
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Textil (poliéster, nylon y algodón) • Cartón • Piel • PU
A considerar:
- No hay límite en el número de colores a marcar ya que se imprime en digital.
- Permite marcar al detalle.
- Alta calidad de impresión.
- Se puede aplicar sobre cualquier superficie plana.
- No se imprime a Pantone directo, aunque los colores son aproximados.
- El precio depende del tamaño de marcaje.
- Recomendable para imprimir pequeñas cantidades con logos a todo color.
Textil digital
Para esta técnica de impresión utilizamos una impresora digital especial en modo de color CMYK. La impresora puede imprimir directamente sobre la prenda. Es una técnica de impresión digital por lo que podemos imprimir imágenes a todo color también con tinta blanca. Colocamos la prenda blanca en la impresora, luego imprimimos la imagen y fortalecemos la imagen usando una prensa de calor. Cuando la prenda es de color, es necesario utilizar un líquido de pretratamiento especial para una mejor adherencia. Podemos realizar la impresión sobre tejido con un mínimo de 90% de algodón.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Algodón 90% mínimo.
A considerar:
- Calidad de impresión fotográfica.
- Impresión en CMYK.
- Recomendada para imprimir imágenes a todo color.
Termograbado
El termograbado o bajo relieve, es una técnica de impresión en seco en la que el diseño se transfiere al producto mediante la aplicación de un molde a un área prensada térmicamente. En la técnica de termograbado el logotipo está grabado en un sello de metal. Posteriormente el logotipo se presiona en el material del artículo. El material debe ser lo suficientemente grueso para soportar la presión de la máquina y la superficie debe ser uniforme y plana.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Piel • PU • Cartón
A considerar:
- Crea un aspecto tridimensional único.
- Aspecto sutil tono sobre tono.
- Añade valor percibido.
- No se aplica ningún tipo de color, conserva el mismo color del material, aunque existe la posibilidad de colocar una cinta de color en la máquina para permitir el marcaje en termograbado a 1 color. Solo para algunos colores.
- No recomendable para pequeños detalles.
Impresión digital
La impresión digital es similar a la inyección de chorro de tinta. Se proyectan minúsculas gotitas de tinta sobre un producto para crear una imagen. La tinta se seca al instante exponiéndola a una luz UV.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Plástico • Cristal• Imitación a piel • Madera • Metal • Papel
A considerar:
- Calidad fotográfica.
- Crea un efecto único con acabados mate, brillantes y en relieve.
- Alta resistencia a la pérdida de color y los daños.
- Ideal para cantidades pequeñas.
- Sólo adecuada para superficies planas o levemente curvadas.
- Solo puede realizarse para CMYK.
- El coste depende del tamaño de impresión.
Etiqueta digital
¿En qué consiste?: en un plotter, el logotipo se imprime en un rollo de papel adhesivo. Un cortador recortará la forma deseada y las pegatinas estarán listas para su aplicación.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Plástico • PU• Cartón • Madera • Papel
A considerar:
- Calidad fotográfica.
- Impresión a todo color en CMYK.
- Posibilidad de crear cualquier forma siendo esta de un solo corte.
Gota de resina (doming)
El término “doming” proviene del redondeo que recuerda a una cúpula. En un plotter, el logotipo se imprime en un rollo de papel adhesivo, un cortador recortará la forma deseada y luego se aplica una capa de resina de 2 componentes (epoxy). Esta capa es cristalina, esto significa que el logotipo no solo estará protegido contra los colores, sino que también se verá ligeramente ampliado y protegido contra las raspaduras.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• PU •Piel • Metal • Plástico • Cartón • Madera
A considerar:
- Posibilidad de crear cualquier forma.
- Solo se permite usar sobre superficies planas.
- Calidad en el resultado.
- No aplicable sobre textiles.
Sublimación
El proceso de la sublimación en impresión se produce cuando la tinta para sublimación pasa del estado sólido (tinta sobre el papel) al estado gaseoso, consiguiendo penetrar en el producto y perdurando en el material permanentemente. Esta técnica hace que la materia pase del estado sólido al gaseoso sin pasar en ningún momento por el estado líquido.
La sublimación textil es una técnica que se utiliza mayoritariamente para personalizar o imprimir prendas blancas de poliéster 100%. Es el sistema de impresión ideal para las prendas técnicas ya que permite la transpiración.
¿qué materiales pueden imprimirse con esta técnica?
• Poliéster (mínimo 60º) • Materiales con tratamiento para esta técnica
A considerar:
- Se adapta a todo tipo de superficies, permitiendo sublimar superficies que no son planas e incluso superficies duras.
- Calidad en el resultado.
- Calidad fotográfica a todo color.
- Se aplica sobre superficies blancas.
- Se imprime en CMYK no en pantones directos
- No pierde calidad con el paso del tiempo.
- Es inapreciable al tacto, no pesa.
- Se puede hacer de forma muy rápida a partir de cantidades pequeñas.
- En las prendas textiles, es transpirable: al utilizarse sobre camisetas técnicas deportivas transpirables, este método permite que la camiseta no pierda la transpirabilidad.